CONOFEST – International (Short) Film Festival: La apuesta del cine femenino

CONOFEST – International (Short) Film Festivalprimer festival balear de cine de corta duración escrito y/o dirigido por mujeres a nivel internacional, se realizará del 17 al 21 de diciembre.

El festival presentará películas únicas y exclusivas de las principales directoras y creadoras internacionales al público.

El propósito del festival es combatir la desigualdad profesional, el desequilibrio de oportunidades y la brecha salarial que existe en el sector de la industria cinematográfica.

El lema de esta edición CONOFEST – International (Short) Film Festival 2020 es Cono is in da house, ya que Conofest quiere hacer llegar el talento de las creadoras al mayor público posible, poniendo en primer plano los valores de empatía, equidad, tolerancia, confianza y compromiso.  Para aglutinar estos principios el cartel de este año, elaborado por la ilustradora Bea Fiteni, se apoya en la imagen, inclusiva, de tres mujeres decididas y representantes de roles técnicos y creativos de la industria cinematográfica.

Programación cinematográfica y estrenos internacionaleshttps://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?guci=2.2.0.0.2.2.0.0&client=ca-pub-3622156405313063&output=html&h=250&slotname=c71d3bf.e8017f3&adk=334125848&adf=1745430350&pi=t.ma~as.c71d3bf.e8017f3&w=300&lmt=1606503074&psa=1&format=300×250&url=https%3A%2F%2Fhoy.com.do%2Fconofest-international-short-film-festival-la-apuesta-del-cine-femenino%2F&flash=0&wgl=1&adsid=ChEIgOSC_gUQ8_CmxtPT3YXKARJMAKhvVQsLUvVCOdZYlxFxdS5HkEwIVLcymONGi3jZPCEvhG3HCxI_7cNwvc-MKt1sP0EufOcFawZJ7u9Cn0udFPhl_WCmToQacDxlCA&tt_state=W3siaXNzdWVyT3JpZ2luIjoiaHR0cHM6Ly9hZHNlcnZpY2UuZ29vZ2xlLmNvbSIsInN0YXRlIjowfSx7Imlzc3Vlck9yaWdpbiI6Imh0dHBzOi8vYXR0ZXN0YXRpb24uYW5kcm9pZC5jb20iLCJzdGF0ZSI6MH1d&dt=1606503074390&bpp=32&bdt=67045&idt=38&shv=r20201112&cbv=r20190131&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Da336a2f11430430a%3AT%3D1606503022%3AS%3DALNI_MYaviOp-E2QIsKTjhkU94IkZJ2_EQ&prev_fmts=0x0%2C300x250&nras=1&correlator=7537706319761&frm=20&pv=1&ga_vid=1654295450.1596634686&ga_sid=1606503009&ga_hid=725849750&ga_fc=0&iag=0&icsg=2251799813685248&dssz=177&mdo=0&mso=0&u_tz=-240&u_his=1&u_java=0&u_h=732&u_w=412&u_ah=732&u_aw=412&u_cd=24&u_nplug=0&u_nmime=0&adx=15&ady=2759&biw=412&bih=652&scr_x=0&scr_y=2475&eid=21066819%2C21066973&oid=3&pvsid=1262882545106215&pem=854&rx=0&eae=0&fc=896&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C412%2C0%2C412%2C708%2C412%2C708&vis=1&rsz=o%7C%7CpoEe%7C&abl=CS&pfx=0&fu=9216&bc=31&jar=2020-11-27-17&ifi=10&uci=a!a&fsb=1&xpc=BEjfFC4uDY&p=https%3A//hoy.com.do&dtd=174

La programación del festival incluye 15 películas de realizadoras y guionistas internacionales, entre las que se incluyen por primera vez tres películas inéditas en EspañaPeríodo, de la directora Danissa Angulo, GNT de Sara Hirner & Rosemary Vásquez-Brown y Fatiyade Marion Dessigne. Además del estreno exclusivo online de Control de Ann Perelló y Running Home de Michelle-Andrea Girouard. También contaremos con la presencia de dos directoras galardonadas con premios Goya: Carla Simón que participa con la película Después también y Carlota Pereda con There Will Be Monsters. Otro de nuestros cortometrajes, A la carta, dirigido  Javier Marco y con guión de Belén Sánchez-Arévalo acaba de entrar en la shortlist de los Premios Goya. El resto de títulos completan una programación que muestra la diversidad cultural y/o étnica de sus creadoras y la variedad de propuestas narrativas.

Running Home

Documental, 30’, Canadá, España, Algeria, Estados Unidos, 2019

Dirección: Michelle-Andrea Girouard

Documental, 18’, Canadá Marruecos, 2019

Dirección: Halima Ouardiri

Documental, 16’ 45’’, Estados Unidos, 2020

Dirección: Vera Brunner-Sung

A town with a blue hill

Documental experimental, 15’ 28’’, Corea, 2019

Dirección: Jowoon Song

Ficción, 10’ 30’’, España, 2020

Dirección: Ann Perelló

Ficción, 19’ 30’’, España, 2020

Dirección: Marga Melià

Una dedicatoria a lo bestia

Documental, 10’45’’, España, 2019

Dirección: Nucbeade

Trailer: https://vimeo.com/391683273

ENTRADASwww.conofest.com El precio de un abono completo para ver todas las películas del festival es de RD 680.00 o el equivalente a  9,99€ o bien RD 340.00 o el equivalente a  4,99€.

Colaboradores y patrocinadores

Contamos con la participación de Judith Rodríguez, la reconocida actriz dominicana. Estará en la “mesa redonda” el domingo 21 de diciembre en horario de 2 – 4pm. Tratará un tema y compartirá con el público su experiencia en el mundo del cine.null

CONOFEST – International (Short) Film Festival está producido por Gestora de Nuevos Proyectos y cuenta con el apoyo de Helsinki Films & Elora Posthouse.  Además de la colaboración de COOFILM, Mujeres de Cine, CIMA y de los festivales Mecal Balears y el Festival de Cine de MadridCONOFEST – International (Short) Film Festival forma parte de la Coordinadora Illes Balears Film Festivals y de la Asociación PANTALLA.

Sobre CONOFEST

Las creadoras del festival son Vicka Duran y Sara Bamba, productora y cofundadora denull

Helsinki Films & Elora Post-House y socia de CIMA.

Vicka Duran es actriz y creadora, licenciada por la ESADIB. Se ha formado con profesionales

como Sociedad Dr. Alonso, Roger Bernat, Mateo Feijoo, Sanchis Sinisterra, Andrés Lima, Alfredo Sanzol, etc. Amante de la experimentación y creación cursa el postgrado I+D: El actor y la palabra proyecto de la Unión Europea (ERIC) y continúa su formación en Madrid con el Máster de Creación Teatral dirigido por Juan Mayorga.

Como creadora ha realizado Doménica, estrenada en el Teatro Lara de Madrid; L’Hospici estrenada en el Festival CICLOP; México – The Healing Process estrenada en el Festival INHÒSPIT; Subasta mi vida, proyecto becado por el LAC + de los Teatros del Barrio de Lavapiés; y Batwoman, que cuenta con más de 100 funciones hechas hasta la fecha. Implicada con la necesidad de dar soporte y presencia a las mujeres que se dedican a la a la dirección de producciones audiovisuales decide crear CONOFEST – International (Short) Film Festival para que directoras y creadoras puedan exhibir sus creaciones y por lo tanto conseguir una mayor visibilidad. 

Sara Bamba es licenciada en Filología Hispánica (UAM) y ha sido profesora en Secundaria de Lengua y Literatura y Taller de Teatro. Se formó en Interpretación y Producción Teatral (Estudio 3 y Cuarta Pared). Es socia fundadora de la productora audiovisual Helsinki y del estudio de postproducción Elora, que ha sido nominado a Mejores VFX en los Premios Fugaz 2018 y 2019. Actualmente es productora, directora, guionista y montadora de publicidad, branded content, videoclips, documentales y ficción.

Ha dirigido, escrito y producido los cortometrajes Desde Berlín, Ornitorrinco (premio mejor i-Corto en FIBABC), La violencia normal (Ganador del Premio Rompiendo Barreras en el XV Notodofilmfest),  Caleidoscopio (cortometraje realizado como madrina del premio Repsol Rompiendo Barreras Fundación Repsol del Notodofilmfest 2018),  Las desconocidas, Familias (estrenado en la Semana del Corto 2020 de la CAM), El fantasma de la libertad (Ganador de la Yincana de Cine Confinado de Javier Fesser), El mundo que iba a cambiar y Lost Footage.  También ha escrito y producido el cortometraje Cold. Todos ellos han sido seleccionados y premiados en numerosos festivales españoles e internacionales.

Es profesora en el Máster en Creación Audiovisual en Entornos Digitales y en el Máster de Dirección (TAI y Universidad Rey Juan Carlos) y en la Diplomatura de Cinematografía y Nuevos Medios (TAI). Es socia de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) donde es una de las delegadas del cortometraje. Actualmente pertenece al equipo de CIMA EN CORTO (www.cimaencorto.com), que organiza sesiones de cortometrajes y encuentros profesionales una vez al mes en Cineteca.

Su web es www.sarabamba.com.