Haití apuesta por el entendimiento mútuo para el uso de las aguas binacionales del río Masacre

SANTO DOMINGO.- El doctor Claude Joseph, Primer Ministro Interino y Canciller de Haití, afirmó hoy  en el inicio de la reunión de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana para tratar el tema del  uso de las  aguas binacinales del río Masacre, que su país apuesta por el diálogo y el entendimiento común para resolver el impasse que se ha presentado sobre el acuífero fronterizo.

"Mi presencia en el acto de inauguración de esta reunión técnica, en mi doble calidad de Primer Ministro interino y Ministro de Asuntos Extranjeros, significa la determinación del Gobierno de la República de Haití de evitar que este malentendido que parece surgir en la gestión y el uso de las aguas del río Masacre degenere en un conflicto latente entre las poblaciones de la zona fronteriza."

Sostuvo que existe un malentendido o malas interpretaciones  sobre el río Masacre que con el diálogo se pueden disipar. "El asunto que hoy nos reúne ha sido objeto de ciertos malentendidos o malas interpretaciones por ambas partes que, muy afortunadamente, gracias a la serenidad, la superación y el desinterés de los responsables al más alto nivel de ambos países, lo cual  espero y sinceramente deseo, se disipará rápidamente. Cuento con la perspicacia y el sentido de concertación de los técnicos de las dos Secretarías Técnicas de la Comisión Mixta Bilateral aquí presentes", expresó.

Manifestó que "Debemos, en todo momento trabajar para desarrollar y mantener relaciones de buena vecindad entre los dos Estados que comparten la isla, con estricto respeto a los derechos y la soberanía de ambos. Es por ello que el Gobierno haitiano opta por el uso de los mecanismos existentes, el escrupuloso respeto a los principios del derecho internacional y los tratados bilaterales suscritos por ambos países, en particular los relacionados con el uso equitativo de los cursos de agua transfronterizas, especialmente el Acuerdo sobre la Delimitación fronteriza de 1929 así como el Acuerdo de Amistad, de Paz perpetua y de Arbitraje de 1935."