Marisol Mendoza.- Harriet Tubman, de esclava fugitiva, guerrillera, espía, enfermera, es un ícono estadounidense que pasa a otro nivel de la historia, con su inclusión en el billete de 20 dólares, en sustitución del séptimo presidente de los Estados Unidos, Andrew Jackson.
Esta activista afroamericana de derechos civiles y abolicionistas, es recordada porque realizó 13 incursiones para llevar a cientos de esclavos hacia la libertad, incluyendo a sus padres y a sus hermanos.
Harriet se convertirá en la primera mujer afroamericana en aparecer en la moneda estadounidense, porque se recuerda su destacado papel en el ferrocarril subterráneo y como espía enfermera del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil.
Harriet se convertirá en la primera mujer afroamericana en aparecer en la moneda estadounidense, porque se recuerda su destacado papel en el ferrocarril subterráneo y como espía enfermera del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil.

Según los datos históricos, el ferrocarril subterráneo, era una red de rutas secretas y casas seguras utilizadas por los afrodescendientes para escapar de la esclavitud a los “estados libres” en el siglo XIX, la cual ella también utilizó para huir de la esclavitud.
Esta afroamericana es un ícono en la historia de los derechos civiles de Estados Unidos, es ampliamente considerada como una de las principales abolicionistas, exigiendo el fin de la esclavitud.
Según su biografía, Tubman nació como esclava en 1822 en una plantación en el condado de Dorchester, Maryland. Su nombre de nacimiento era Araminta Ross. Cuando se casó con un hombre negro libre en 1844, John Tubman, cambió su nombre a «Harriet». Ella escapó de la esclavitud en 1849.
Después de su papel como «conductora» del Ferrocarril Subterráneo, Tubman se convirtió en espía en Carolina del Sur para las fuerzas de la Unión durante la Guerra Civil.