Según el Small Arms Survey, una organización de investigación independiente, hay aproximadamente 294,000 armas de fuego registradas en la República Dominicana, lo que equivale a una tasa de propiedad de armas de fuego de 27.5 armas por cada 100 habitantes. Además, se estima que hay al menos 1 millón de armas de fuego ilegales en circulación en el país.
En cuanto a las tasas de suicidio en la República Dominicana, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año 2016, la tasa de suicidio en la República Dominicana fue de 4.9 por cada 100,000 habitantes.
Se sabe que las armas de fuego son un método altamente letal para el suicidio, por lo que el acceso a armas de fuego puede aumentar significativamente la tasa de suicidios en un país. Sin embargo, el acceso a armas de fuego también puede ser un factor en la prevención de delitos, por lo que cualquier discusión sobre la regulación de armas de fuego debe equilibrar estos dos factores.
Según el Informe Nacional de Criminalidad de la Policía Nacional de la República Dominicana, en el año 2020 se registraron 2,333 homicidios en el país. De estos, el 67.4% (1,572) fueron cometidos con armas de fuego. Es importante destacar que esta cifra no incluye las muertes por otros tipos de armas, como armas blancas o contundentes.
En cuanto a las estadísticas más recientes disponibles sobre la tasa de mortalidad por armas de fuego en la República Dominicana, según los datos del Global Health Data Exchange de la OMS correspondientes al año 2016, la tasa de mortalidad por lesiones causadas por armas de fuego fue de 15.5 por cada 100,000 habitantes. Esto significa que, en promedio, hubo alrededor de 1,644 muertes causadas por armas de fuego en ese año.
Es importante señalar que, según un informe del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana, la mayoría de las armas de fuego utilizadas en el país son ilegales, lo que indica la necesidad de fortalecer la regulación y control de armas de fuego para reducir la violencia armada en el país.