La gestora cultural Samanta Olivero fue seleccionada para formar parte de la campaña global “80 rostros destacados” que reconoce y visibiliza a ex alumnos consumados, sus vidas y liderazgo, y el impacto de sus intercambios en la comunidad global, con motivo a la conmemoración de los 80 años del Programa Internacional de Liderazgo para Visitantes (IVLP) que es el principal programa de intercambio profesional del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
“Solo soy un vivo ejemplo de la transformación que puede provocar el arte, y estoy comprometida a difundir este mensaje trabajando por el desarrollo de la juventud de la manera mas coherente y dinámica”.
Por más de 15 años y de manera ininterrumpida Samanta Olivero, se ha dedicado al trabajo cultural, teniendo la oportunidad de poder incidir en importantes programas e iniciativas culturales a partir del desarrollo de políticas públicas, desde el Ministerio de Cultura como Subdirectora Nacional de Carnaval y Directora General del Sistema Nacional de Escuelas Libres, también para el Ministerio de Educación siendo Coordinadora de proyectos en el Área de Educación Artistica, además de trabajar en la elaboración y ejecución de proyectos culturales en todo el territorio nacional, vinculados al desarrollo social, la inclusión y la educación, que han beneficiado a miles de jóvenes de nuestro país a través de Proyectarte, organización cultural que dirige.
A través de Proyectarte, ha logrado la implementación de programas de animación sociocultural y crear una plataforma de interacción y apoyo a los colectivos artísticos, escuelas de arte y/o artistas independientes, asesorías en la elaboración y ejecución de proyectos culturales, gestión de patrocinios y de becas de formación, inserción al mercado laboral en áreas a fines al arte y la cultura, e intervenciones de arte público, aportando al desarrollo sociocultural de la República Dominicana.
“El arte tiene una función social, es una herramienta capaz de provocar cambios sociales y desarrollo de comunidades, nos transforma, crea bienestar y convivencia” afirma Olivero
En el 2017 fue invitada por la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana a través de la oficina de asuntos públicos a participar en el programa de intercambio “International Visitor Leadership” auspiciado por el Bureau de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos donde junto a 19 líderes latinoamericanos profesionales de campos relacionados al desarrollo social viajaron a las ciudades de Washington, Chicago, Utah y Loisiana, para agotar
una intensa agenda de visitas y recibir formación a través de ponencias, conversatorios y presentaciones que le ayudó a obtener las estrategias y el acceso a recursos económicos, que le permitiera ejecutar proyectos vinculados a las necesidades de la juventud en situación de riesgo, además de estrechar vínculos con sus homólogos estadounidenses.
“Luego de haber participado en el programa he tomado mas conciencia sobre la realidad universal que nos une y como otras sociedades mas organizadas han superado situaciones de índole social a través de la cultura”.
Este encuentro le permitió desarrollar diferentes proyectos socioculturales con otros participantes del IVLP
Para Honduras, la firma del convenio con la institución CESAL, donde desarrolló el “I Foro Internacional de Proyectos Culturales Sostenibles como Herramienta de Inclusión Social y Seguridad Ciudadana” también la coordinación de proyectos interinstitucionales junto a la Dra. Lina Mancuso, Directora Nacional de Arte y Cultura de Honduras y la asesoría al programa en Educación Artística de los Centros Comunitarios de la Asociación “Compartir”, organización que desarrolla programas de arte en zonas vulnerables y realiza un trabajo de levantamiento de información en áreas intervenidas por pandillas para la ejecución de programas culturales.
En Costa Rica formó parte de la Delegación Latinoámericana del proyecto Seguridad Integral y Prevención de la Violencia que afecta a la Niñez, Adolescencia y Juventud" (PREVJUVE) ejecutado por el PNUD.
Como parte de su accionar en la ejecución de proyectos culturales, en 2109 tuvo la responsabilidad de coordinar el programa global Next Level Academy, una iniciativa del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y el Centro Internacional Meridian donde su misión es utilizar la música, el baile y el arte del hip hop para fomentar el intercambio creativo intercultural en diversas comunidades.
Actualmente con el pecho erguido de orgullo, se encuentra desarrollando el proyecto “Arte Pa’ Villa Con” Creatividad e impacto social, una propuesta de arte público que impacta positivamente al sector de Villa Consuelo, dondese encuentra trabajando varias jornadas de muralización, con el objetivo de embellecer los espacios y entornos públicos arrabalizados y devolverlos a la comunidad convertidos en verdaderas obras de arte que muestren con orgullo sus íconos y la cotidianidad de este laborioso sector popular.
El portal electrónico oficial del Departamento de Estado de Estados ha publicado una breve descripción del trabajo cultural de gestora cultural Samanta Olivero, quien comparte esta designación junto a personalidades y líderes mundiales como Anthony (Tony) Blair quien durante 10 años se desempeñó como primer ministro de Gran Bretaña y Antonio Oliveira, actual Secretario General de las Naciones Unidas.
«