Ydanis Rodríguez Comisionado del DOT quiere hacer del Alto Manhattan un lugar más seguro

En consonancia con la misión del alcalde Eric Adams de establecer vínculos entre el Departamento de Transportación de la Ciudad (DOT) y la población, que supervisa aproximadamente una cuarta parte de los espacios de la Gran Manzana (como aceras, carreteras y plazas peatonales), el comisionado Ydanis Rodríguez llevó a cabo un extenso recorrido por distintos puntos del Alto Manhattan el pasado fin de semana, en compañía de líderes comunitarios, profesionales, políticos y periodistas.

“Queremos convertir este lugar, al igual que otros de la urbe, en más seguro para sus residentes, donde podamos llevar la comunidad y hemos tomado medidas en tener un director que conecta las agencias con los inmigrantes; una directora con los empleos del DOT”.

Además, se han implementado medidas para otorgar una mayor cantidad de contratos a mujeres y grupos minoritarios, y se ha duplicado la cantidad de contratos previamente asignados por el DOT.

Asimismo, el DOT, en su calidad de encargado de las aceras y las carreteras, se compromete a mejorar la seguridad para el beneficio de los peatones, ciclistas y conductores que transitan por ellas.

Rodríguez añadió, “nos hemos reunido con el doctor Rafael Lantigua, entre otros grandes líderes de la comunidad, conectando un conversatorio de como la comunidad visualiza los espacios públicos”.

Recorrieron la intersección de la Calle 207 y la Novena Avenida, donde se están edificando más de 1500 apartamentos, como parte del plan de desarrollo de Inwood aprobado por el comisionado Rodríguez durante su mandato como concejal del área.

Instó a los altos directivos de las compañías constructoras a adoptar la visión del alcalde Adams de fomentar la creación de áreas verdes adicionales para el disfrute de la comunidad.

“Anunciamos que como comisionado del DOT vamos a trabajar junto a la Cámara de Comercio, al Distrito de Mejoramiento Comercial de Washington Heights (BIH), que dirige Isidro Medina; al Instituto Técnico del Renacimiento (RTI), que dirige David Hiraldo, entre otras organizaciones”, dijo.

“Montamos el autobús 100 desde la calle Dyckman hasta la calle 181; visualizamos que en la hora pico debe haber más líneas para que los autobuses corran en línea especifica, el puente George Washington, el bloque de la calle 179 y 178 con la avenida Ámsterdam, que se hará un estudio y ver si se puede convertir en un lugar verde”, expresó.

“Además, acudimos al Highbridge Water Tower, ubicada en la avenida Ámsterdam con la calle 173.

“También, sostuvimos un almuerzo-encuentro en la Junta Comunitaria 12 con decenas de profesionales, comunitarios, empresarios y comerciantes para hablar sobre el presente y futuro del vecindario, en cómo podemos convertirlo en más verde, para que las personas puedan visitarle y sean más saludable. Concluimos en Plaza Quisqueya, ubicada en la calle Dyckman con Broadway», precisó Rodríguez.”